Habilidades digitales del docente en el Siglo XXI
Educación | Innovación | VED

Habilidades digitales del docente en el Siglo XXI

Pertinencia e innovación en las sociedades

El cambio de las sociedades contemporáneas es constante: la reconfiguración de las nociones de tiempo y espacio, la flexibilización y la inestabilidad en el ámbito social (familia, trabajo, política y educación).

El ámbito educativo es uno de los elementos de mayor trascendencia del siglo XXI. Son los recursos digitales y las nuevas tecnologías los que contribuyen de manera significativa en la optimización de procesos: enseñanza y aprendizaje. Por ello, permiten identificar habilidades que el docente debe articular con los recursos de su práctica pedagógica de forma eficiente, para no distorsionar el sentido del proceso educativo.

Tal y como lo han expuesto teóricos como Bauman (sociólogo, filósofo y ensayista polaco), Lipovetsky (filósofo y sociólogo francés) y muchos otros desde la sociología reflexiva, estas transformaciones están relacionadas con variaciones en los procesos de socialización. Ya no son ejecutados exclusivamente por miembros familiares, sino por agentes socializadores o cuidadores.

Gran parte del proceso de socialización primaria ocurre a través de la relación entre el niño y la realidad virtual, como internet y redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, etc.). Este tipo de cambios hace que las habilidades y herramientas del docente deban ajustarse a las características del presente.

En relación con el PEC (Proyecto Educativo Cunista), y teniendo en cuenta los axiomas, valores y ejes estratégicos, estas habilidades son clave para un óptimo proceso de enseñanza y aprendizaje en la institución.

El uso de redes sociales para mayor comunicación con alumnos y colegas

Obteniendo un crecimiento profesional mostrando material audiovisual, gamificación y M-Learning. Estas habilidades son de gran utilidad, especialmente considerando uno de los axiomas: la apropiación de las TIC. Están en coherencia con el fortalecimiento institucional en términos de desarrollo sostenible. Por otro lado, estas habilidades pueden implementarse en programas como Dirección y Producción de Medios, Diseño Gráfico y Comunicación Social.

william-iven-19844

Detectar plagio en los trabajos de los estudiantes

Uno de los elementos más importantes es la formación ética, la cual se vería fortalecida en un entorno educativo donde cada docente pudiera supervisar casos de plagio. Dado que la dimensión ética es transversal a todos los campos del saber, esta habilidad es útil para todos los programas ofrecidos por la CUN (Corporación Unificada Nacional de Educación Superior).

que-es-el-plagio-educaffairs-800x404

Geolocalizar y construir mapas online

La habilidad para la geolocalización es un recurso valioso en proyectos y programas de investigación en áreas como artes gráficas, Comunicación Social, Administración Turística y Hotelera, y Negocios Internacionales. También fortalecería los procesos de relacionamiento con el sector externo, sirviendo como insumo para una aproximación más completa a regiones y comunidades, especialmente en zonas apartadas de la ciudad.

jason-blackeye-158136

Teniendo en cuenta los retos educativos del siglo XXI

Así como los cambios en los distintos escenarios de la vida social (económico, cultural, social, tecnológico, familiar, etc.), es imprescindible que los docentes integren el plan de estudio en transformación digital y planificación estratégica como parte esencial de su formación profesional. Esto no solo asegura su relevancia en entornos contemporáneos, sino también la alineación con los objetivos estratégicos de la institución educativa.

No obstante, estos procesos de actualización formativa no deben desconocer los contextos y enfoques pedagógicos, dado que esto significaría una ruptura entre el proceso de enseñanza, aprendizaje y las dinámicas. Llevando de esta manera a una distorsión del sentido de la educación como escenario de construcción de saber.

Artículos destacados

No se encontró resultado